Un viaje a la prehistoria, lleno de milenaria naturaleza y la transformación del paisaje entorno a los volcanes.
El Conguillío es un Parque Nacional ubicado en las comunas de Curacautín, Vilcún y Melipeuco, en la Región de La Araucanía Andina, con más de 60.000 Hectáreas de superficie que abarcan gran cantidad de bosques, lagunas y por sobre todo los paisajes moldeados por el imponente Volcán Llaima, marcando su presencia con diversas erupciones volcánicas en los últimos 1.000 años.
Conguillío en lengua Mapuche significa Lugar para quedarse Piñonear, en este lugar muchas personas se internaban a finales del verano a recolectar el fruto de la Aracucaria, que conocemos como Piñón (Gulliu), alimento muy importante para los Pehuenches y que actualmente sigue siendo uno de los sustentos alimenticios y económicos de muchas familias que habitan en las zonas cordilleranas extremas de la Región y que aún podemos ver realizando estas prácticas en las zonas de aledañas a la Reserva Nacional China Muerta, Quinquén, Icalma, entre otros.
La característica especial de Conguillío, son sus inmensos y milenarios bosques de Araucarias (Araucaria araucana), árboles que han existido hace millones de años, mucho antes del mundo que conocemos actualmente, que han sido testigos de toda la evolución, extinciones masivas y el renacimiento de la vida de nuestro planeta. La Araucaria como especie, fue una de las primeras coníferas, en poblar el mundo junto a otras especies de su mismo género ubicadas en Brasil, Nueva Guinea y Nueva Caledonia, por lo tanto nuestra Araucaria es una de las forma de vida vegetal arbórea que ha sabido adaptarse a climas y geografía con mucha adversidad en comparación a sus otros parientes, y que logrado sobrevivir hasta nuestros días.
Entre otros atractivos de gran importancia son sus lagunas, todas de origen volcánico y que cada una tiene características especiales dentro de este espacio natural en conservación. Una de las más visitadas es Laguna Arcoíris, con una formación de poco más de 300 años, se convierte en un uno de los puntos imperdibles a visitar, con sus cristalinas aguas y el contraste paisajístico del bosque caducifolio que la rodea y las lavas volcánicas que vienen del otro extremo. Los reflejos que produce Laguna Arcoíris, son un espectáculo que nos regala la naturaleza, principalmente en la estación otoñal, el colorido de los bosques de Raulí, Coigües y roble, dan una de las mejores postales de este maravilloso lugar.
Otras de las lagunas, corresponde a Laguna Verde, un cuerpo de agua que se alimenta de los deshielos y lluvias invernales, que muy a su interior se puede dejar ver un bosque sumergido de enormes Coigües, que han estado bajo el agua, producto del estancamiento que produjo una de las erupciones del Volcán Llaima. La Laguna Conguillío, una de las mas grandes al interior del Parque, también es uno de los atractivos a visitar y sus puntos para contemplar este lugar es en Playa Curacautín o Playa linda o recorrer el sendero que recorre todo el borde de la laguna.
Por último, Laguna Captrén, es un lugar especial, por su gran biodiversidad, especies acuáticas, aves residentes o migratorias que llegan a llenar de vida esta laguna bajo los pies del Volcán.
No podemos dejar de mencionar los senderos principales senderos como lo son Sierra Nevada, el más visitado año a año y por ser una de las principales portadas de la Región de La Araucanía, caminata entre grandes bosques mixtos de Coigües, Lengas, Ñirres y Araucarias, también acompañados desde las alturas con el vuelo del Condor Andino, una de las aves voladoras más grande del mundo y que está presente en las cordilleras de la Araucanía Andina. Otro sendero muy famoso es el popularmente conocido como el de la “Araucaria Madre”, pero su nombre real es Sendero Los Carpinteros, donde está también esta inmensa Araucaria de más de 1.800 años.
Conguillío pertence a 2 importantes territorios que refuerzan su protección y conservación como espacio natural, con sellos reconocidos por la UNESCO, como lo es ser parte de la “Red de La Biósfera Araucarias” y el reciente nombramiento de “Geoparque para la Humanidad Kutralkura”, donde las características Geológicas, Naturales y Culturales forman los pilares fundamentales para crear el primer Geoparque del país.
Te invitamos a maravillarte de Conguillío, un territorio de belleza escénica y milenaria, lleno de historia natural y cultural que te hará llevar a conocer el mundo de una manera distinta.